ÍNDEX

00.
01.
02.
03.
04.
05.
06.
07.
08.

About
Manolita Daza i Castellà
The ABC of Absurdity
foam
Pedro Páramo
What the
Silencios Robados
Whitney Museum
Haris Epaminonda

CAT 
CAS 
ENG
Soy diseñadora gráfica y me apasiona explorar cómo el diseño puede generar narrativas, experiencias y conexiones. Me interesan especialmente los proyectos construidos a partir de un concepto sólido y cuidados hasta el último detalle—ya sea en formato impreso, digital o en movimiento. Me defino por una mirada exigente, una mente curiosa y una profunda admiración por el proceso creativo. Creo en un diseño que escucha, que observa y que se construye con conciencia.
Este portafolio presenta una selección de proyectos que reflejan mi manera de entender y habitar el diseño.

Gemma Cano
gemmacanov@gmail.com
01.Manolita Daza i Castellà

Diseño editorial

2025

Este proyecto empieza con una pregunta aparentemente sencilla: ¿quién fue Manolita Daza i Castellà? El camino para encontrar la respuesta ha sido un descubrimiento constante, lleno de pequeñas historias que, al fin y al cabo, son las que conforman una vida.

A través de conversaciones, recuerdos familiares, fotografías y silencios, este trabajo reconstruye la memoria de una mujer y, al mismo tiempo, la de una época. El libro narra su vida en primera persona, entrelazándola con hechos históricos que marcaron su recorrido a lo largo del siglo XX.

El hilo conductor del relat son las medias, un objeto presente a lo largo de su vida y su oficio durante más de treinta años.

Una página web complementa la lectura e invita a otras personas a mirar hacia su propio pasado, a preguntar y conservar.

Este proyecto es una forma de no olvidar, de tirar de los hilos que nos conectan con las generaciones pasadas y hacerlos visibles. Porque incluso las vidas más humildes están llenas de historias que merecen ser contadas.

02.The ABC of Absurdity

Diseño editorial

Laus d’Or 2025

The ABC of Absurdity es una enciclopedia visual que recoge los inventos más inverosímiles jamás registrados en una oficina de patentes. Un homenaje a la creatividad sin filtros, a la lógica más extraña y al espíritu humano de inventar por inventar.

Dividido en seis categorías —Animal Kingdom, Fashion Oddities, Domestic Wonders, Health Care, Rolling Innovations y Tech & Nonsense—, este libro presenta 82 patentes reales a través de fichas técnicas, ilustraciones inspiradas en los dibujos originales y comentarios irónicos que revelan la fina línea entre la genialidad y el absurdo.

Con una introducción sobre la historia y el funcionamiento del sistema de patentes y una cronología final que sitúa cada invento en su contexto histórico, The ABC of Absurdity no es solo un catálogo de objetos inútiles: es una mirada crítica —y divertida— sobre el progreso, la innovación y la obsesión por dejar huella en el mundo, aunque sea patentando unos pantalones con tres piernas.

03.foam
Motion System

2024

Este proyecto es un motion system desarrollado para el museo de fotografía contemporánea FOAM (Ámsterdam), concebido como una metáfora visual de su compromiso con la diversidad de miradas y perspectivas. A partir de la distorsión de los puntos de un cuadrado básico —una forma esencial y equitativa— surge un sistema visual en constante movimiento, donde todas las perspectivas son vistas y reconocidas.

La transformación del cuadrado refleja cómo FOAM entiende y valora la pluralidad: cada distorsión revela una nueva mirada, una nueva voz, una nueva historia. El sistema se construye desde el respeto por la diferencia y la subjetividad.

05.Pedro Páramo


Diseño editorial

2024

Rediseño del clásico mexicano Pedro Páramo, de Juan Rulfo. Es una novela que fusiona el mundo de los vivos y de los muertos. No tiene capítulos, sino fragmentos narrativos de muy diversa extensión, que van desde siete líneas hasta varias páginas. En el manuscrito original, estos fragmentos aparecían diferenciados por líneas en blanco.

Todo el diseño se ha basado en el proceso de creación del libro por parte del autor: “Escribía a mano, con pluma fuente Sheaffers y en tinta verde. Dejaba párrafos a la mitad, de modo que pudiera dejar un rescoldo o encontrar el hilo pendiente del pensamiento al día siguiente”.

Así, el color verde se convirtió en el protagonista, tiñendo todo el libro de este tono.

03.What the
Campaign

2023

What The es una nueva marca de vinos espumosos dirigida a un público joven, con el objetivo de cambiar la percepción tradicional del vino y presentarlo como una bebida contemporánea y versátil. La marca se llama "What the", inspirada en la expresión "What The Fuck". Este nombre incluye una palabra oculta que los consumidores revelan rascando la etiqueta, añadiendo una capa lúdica a la experiencia.

La identidad visual se caracteriza por el uso de colores fluorescentes: amarillo para el vino blanco y rosa para el rosado. Con una tipografía contundente y sin florituras.

Diseño gráfico y dirección de arte: Davide Molinari, Elena Rodilla, Gemma Cano
Fotografía: @serxx_visual
06.Silencios Robados


Diseño editorial

2024

Silencios Robados es un libro único creado a partir de telas, donde cada página cuenta la historia de niños y niñas víctimas del trabajo infantil en la industria de la moda.

Cada página, cada textura y cada imagen transmiten la crudeza de esta realidad, invitando al lector a reflexionar y a comprometerse en la lucha contra esta violación de los derechos humanos.

03.Whitney Museum
Motion System

2023

A partir de la icónica “W” responsiva del Whitney Museum of American Art, se ha diseñado una plantilla en formato 1:1 pensada específicamente para plataformas sociales. Esta adaptación parte de la flexibilidad y la naturaleza modular de la W original para explorar todas sus posibilidades gráficas.

La propuesta juega con la construcción geométrica de la letra y con las múltiples variaciones que puede adoptar según el contexto y el contenido, manteniendo siempre una coherencia visual y adaptándose de forma fluida al espacio disponible.

De este modo, la W se convierte en un elemento vivo y dinámico, capaz de dialogar con los formatos digitales y reforzar la identidad visual del proyecto.

06.Haris Epaminonda

Identidad

2023

Gráfica para una exposición de la artista contemporánea Haris Epaminonda. Utiliza materiales existentes y los combina con estructuras y soportes que ella misma ha diseñado. Sus instalaciones evocan rompecabezas visuales que sugieren multitud de significados.

Muchas de sus exposiciones sorprenden por la disposición fragmentaria. Todo está en los bordes, oculto en las esquinas... hasta que, a medida que se avanza, el espacio se redefine y se remodela.

En este contexto, el proyecto se ha basado en esta manera que tiene la artista de ocultar los elementos, jugando con estos elementos vectorizados que utiliza en la exposición y, sobre todo, con el espacio en blanco.